Sunday, June 28, 2009

Saturday, June 27, 2009

The Bubble

Hablando de películas que te abren los ojos esta sin duda ha sido una de esas. Esta cinta relata la historia de amor entre un joven israelí judío y otro palestino musulmán (en el afiche los chicos de los extremos) en la ciudad de Tel -Aviv.

Debo reconocer que entendí al rededor del 75% de la película ya que vi la versión original hebrea con subtítulos en inglés (todo un esfuerzo para mi). Aun así valió la pena. Imposible no salir de la propia burbuja después de verla.

Persépolis (o comó apareció Irán en mi cabeza)


A veces pasa que al leer un buen libro o ver una película aparece ante tus ojos un mundo que no conocías o que con suerte había escuchado de nombre. Eso es lo que a mi me pasó con Persépolis. Luego de verla junté en mi cabeza un puñado de pequeñas historias que algún día había leído o escuchado de mis padres y entendí la grave situación que vive Irán, sobretodo lo dificil que es ser mujer o disidente allá (peor aún es ser mujer, disidente y joven) .

Este es el resumen de lo se publicó este año sobre Irán en el Informe 2009 de Amnistía Internacional :

"Las autoridades mantuvieron las estrictas restricciones impuestas a la libertad de expresión, asociación y reunión. Se reprimía el activismo de la sociedad civil, incluida la defensa de los derechos de las mujeres, los derechos humanos y los derechos de las minorías. Se detuvo y se procesó a activistas, a menudo en juicios injustos, o se les prohibió viajar al extranjero y se les impidió celebrar reuniones. La tortura y otros malos tratos a personas detenidas eran comunes y se cometían con impunidad. Hubo informes de imposición de condenas de flagelación y amputación. Se tuvo noticia de la ejecución de al menos 346 personas, pero el número real probablemente fuera mayor. Se ejecutó a dos hombres por lapidación. Ocho de las personas ejecutadas eran menores de edad en el momento en que se cometió el delito".




Saturday, November 29, 2008

Que pena siente el alma...



No puedo negar que fue una gran tristeza saber que había muerto, tan joven, tan talentoso. Yo siempre admiré su obra, tan potente, tan fresca, tan suya. Siempre pensé que Pablo Dominguez no había renunciado a la infancia del todo, eso era lo que me atraía. Lastima que nunca tuve el suficiente dinero para comprar una obra suya. Me conformo con haber ido el 2006 a ver su exposicion en el Bellas Artes y con poner estas fotos en mi blog.

Monday, October 22, 2007

Mis ultimas aventuras

Aquí vamos de nuevo, esta será mi ultima actualización, es de Julio a Septiembre. Octubre lo dejaré para contárselos en vivo tomando tecito, comiendo algo rico, o simplemente sentados en el Forestal. Tengo muchas de verlos a todos!

Julio

Este resultó ser el mes gringo por excelencia. Conocimos más profundamente Gringolandia a través de algunos iconos de esta cultura.

County Fair: La Feria del Condado.

Fuimos a la Feria que todos los años organiza el Condado de Alameda. La experiencia no pudo ser más gringa, con competencia al mejor ternero, el mejor chancho, la mejor mermelada, “The best Quilt” (una artesanía en base a parches de genero con la que confeccionan cubrecamas y demases); mucha comida frita y juegos mecánicos (a los que nos subimos gratis gracias a la solidaridad de los trabajadores mexicanos de la feria….así me gusta la hermandad latina!).

Pero lejos lo mejor fue la presentación en vivo de Village People!!!!!! Sí, aun existen, evidentemente mas viejos pero bastante bien conservados y aun bailan los mismos esquemas ridículos de cuando yo era chica. Una experiencia de miedo que nos tuvo semanas cantando “YMCA” y “In the Navy”.



4 de Julio.


El día de la independencia de los EEUU, los gringos lo celebran tirando fuegos artificiales y haciendo BBQ (asados). Nosotros junto con Ying y Linda (la única auténticamente gringa que apareció vestida de blanco, azul y rojo) fuimos a ver los fuegos al Muelle 39 que es el lugar más turístico de San Francisco. El BBQ lo dejamos para tiempo de vacas gordas … después de pagar el CORFO of course….jaja.



Bill Pickett Rodeo.

Y para terminar nuestro conocimiento de la “América Profunda” fuimos a un rodeo al estilo gringo, que comentario aparte, me pareció harto mas humano en el trato con los animales.

Pero no fuimos a cualquier rodeo, sino a uno que la comunidad negra hace en honor a un cowboy negro, el Sr. Bill Pickett. Seremos parientes? Uno nunca sabe.